miércoles, 16 de marzo de 2011

Potencia concentración y creatividad con cromoterapia y musicoterapia

Entrevista a Marzban en La Vanguardia


Citar
Viene usted de un mundo arcaico: ¿a qué se dedica?

¡Soy ingeniero! Mi padre ya lo era: los parsis somos pocos, sólo 60.000 entre mil millones de indios..., ¡y tuvimos que espabilarnos! Los parsis son muy florecientes...

¿En qué ámbito se ha espabilado?

Gestiono una agencia creativa de publicidad digital, interactiva. Y somos fábrica de ideas, con ánimo de experimentarlas, sin tener miedo al fracaso: ¡y ya hemos cristalizado alguna idea con éxito…!

¿Cuál?

Una aplicación de ordenador para escritores, poetas, periodistas...

¿Sí?

Se llama Ommwriter: descarga una pantalla que incentiva tu capacidad de concentración y estimula tu creatividad…

¿En qué consiste esa pantalla?

Es muy sencillo: unos fondos de ciertos colores suaves y tamizados (basados en los principios de la cromoterapia: unos fomentan la serenidad, otros la creatividad...), ciertos sonidos melódicos (varios para elegir), y cuatro tipos de letra para elegir.

¿Y nada más?

Nada, simplicidad. La gente ha llegado a tales umbrales de saturación de ventanas, datos, opciones, multitareas…, que estamos desbordados: ¡necesitamos un espacio de tranquilidad para estar a solas, sin nada más! Y eso ofrecemos: ¡en Japón es ya la aplicación para Mac más descargada!

Muy zen, veo.

Uno de los sonidos es el de cuencos budistas; otro, los que oye el feto en el útero; otro, el del pasar páginas en una biblioteca...

¿Puede ser útil para niños y jóvenes en sus ordenadores de escuelas?

Les puede ayudar a volver a concentrarse, a recuperar su capacidad de leer. ¿Qué niño lee ya...? De niños, nuestros padres nos reñían: “¡Niño, no leas en la mesa!”. ¿Se acuerda, ja, ja...? Ahora sólo veo leer a mis primos de la India, aquí no veo a niños leer...

Y lo mejor de todo es que tienen 2 versiones del programa y una de ellas es gratis jejeje me encanta el fondo de nieve con sonidos de cuencos tibetanos creo que solo utilizaré el word para maquetar a partir de ahora.

Podeis descargarlo en este enlace, piden un correo para mandar publicidad pero por lo menos es gratis:
http://www.ommwriter.com/en/free-download-pc.html

miércoles, 9 de marzo de 2011

La esquina del tiempo

Jaime Villarubia es un licenciado en económicas y reputado cabalista que hace tiempo predijo la caída de la URSS con un año de antelación y la guerra del golfo con sólo 2 días de error.

No es que sea precisamente vidente sino que descubrió que el 19 de febrero de 1891, se inició un efecto espejo en el tiempo, no de un modo simétrico pero sí siguiendo un patrón regular: a partir de día, cada 13 años de avance corresponden a 187 años de retroceso. La ligazón de acontecimientos concordantes se puede encontrar mediante una fórmula muy sencilla que es realmente el desarrollo de una regla de 3.

La fecha del retroceso temporal (19-2-1891) en notación decimal es: 1.891,137. Se llega a este día porque es a partir de él que menos desviaciones temporales presentan los acontecimientos de la rama moderna del tiempo. Para calcular un momento histórico de una rama temporal respecto a la otra aplicamos estas dos fórmulas:

Pasar de años de acontecimientos antiguos (AA) a años de acontecimientos modernos (AM):

AM=1.891,137+[(1.891,37-AA)x13/187]

Pasar de años de acontecimientos modernos (AM) a años de acontecimientos antiguos (AA):

AA=1.891,137-[(AM-1.891,137)x187/13]

Un ejemplo: Durante la Guerra Civil Española, la batalla que los historiadores consideran decisivas fue la del Ebro, librada en verano de 1938. En la edad media, una de las batallas decisivas en España fue la de las Navas de Tolosa, librada en verano de 1212. En ambos casos, uno de los 2 ejércitos (republicano y cristiano respectivamente) recibía el apoyo de tropas europeas (Brigadas Internacionales y cruzados respectivamente), que sin embargo no participaron el las batallas por razones políticas. Los ejércitos contrarios, en cambio, tenían el apoyo de tropas africanas (del protectorado español en Marruecos y del ejército del Emir Miramamolín respectivamente). También en ambos casos el encuentro se decidió por el empuje de tropas navarras, que rompieron el frente enemigo. Si aplicamos la fórmula:

1.891,137-1212=679,137
679,137x13=8.828,781
8.828,781/187=47,2127…..
…..47,2127+1.891,137=1.938,3497
Redondeando 1.938,35 Acojonante XD.

Tan solo un retraso de 2 meses respecto al momento en que teóricamente tendría que haber ocurrido la batalla del Ebro.

Existen algunos pequeños desfases al aplicar la fórmula de correspondencia, que parecen producirse cuando, en relación con los acontecimientos tiene lugar la iniciativa de un personaje histórico concreto o bien cuando se produce la intervención de un grupo identificable.

Jaime Villarubia en verano del 2009 tenía identificados más de 500 conexiones entre hechos históricos, a continuación algunas con desfase temporal mínimo o inexistente:

Anteriores a 1891/posteriores a 1891
1837 Invención del telégrafo/1895 telegrafía sin hilos
1542 Teoría heliocéntrica de Copérnico/1915 relatividad general de Einstein
1330 Invención de la letra de cambio/1930 convenio de Ginebra sobre la unificación de la letra de cambio
1001 Sublevación en Roma contra la ocupación germana/ 1953 Sublevación en Berlín contra la ocupación rusa.
476 Caída del Imperio Romano/1989 Caída del Telón de Acero y desintegración de la URSS
301 Reforma monetaria en Roma/2002 Entrada en circulación del euro.

Las coincidencias ocurren prácticamente a todos los niveles, por ejemplo: la quebrantada economía norteamericana tras el final de la era Bush tiene exacta correspondencia con la que dejó Cómodo en Roma. Septimio Severo, el único emperador romano de origen africano, tiene también exacta correspondencia, y no solo temporal, con el actual presidente norteamericano, Barack Obama; correspondencia que además es confirmada por la cábala, pues al transcribir al idioma hebreo su nombre se muestra un valor numérico de 357, el mismo que la palabra de ese idioma Sahún, que significa precisamente…”severo”. Y la expansión romana mediante la conquista militar es hoy la expansión de la civilización occidental mediante la conquista económica y financiera.

Pero ya vale de hablar del pasado ¿qué pasa con el famoso 2012?

La famosa profecía maya sobre el 21 de diciembre de 2012 nos lleva, al aplicar la fórmula del retorno, a mediados del año 138, momento en que sube al trono Antonino Pío como sucesor de Adriano, y cuyo gobierno a lo largo de 23 años se caracterizó por la ausencia total de guerras. Su preocupación por todas las clases sociales y su deseo de justicia le valió precisamente el apelativo de pío, piadoso.

¿Es eso lo que nos espera a partir de 2013? Si es así, ello significaría bien un cambio radical en las relaciones entre pueblos, bien la respuesta de estos ante algún acontecimiento tan grave que serviría para un profundo cambio de conciencia en la humanidad.

Extraído de la revista Athanor

Las circunstancias de tu nacimiento son tu guión

Entrevista a María Luisa Becerra en lavanguardia.es:

Nacer o no nacer: ¿esa es la cuestión?
¡Desde luego! ¡Shakespeare! Quizá un día merezcamos
no nacer...

Entretanto, nacemos.
Recibamos, pues, al que nace, del modo más amoroso y consciente posible.

¿A qué se refiere?
A que padre y madre lo deseen desde su concepción, que lo amen durante la gestación –venga niño o niña–, que acojan sin posesividad a ese bebé que les ha elegido, que lo arrullen sin que nadie se lo lleve aparte...

Perdón: ¿el bebé elige a sus padres?
Míralo así, es bonito: todo bebé nace por algo. Y las circunstancias de su nacimiento serán el guión de la película de su vida...

¿Qué circunstancias?
Tu parto imprimió en ti una huella profunda: ¡guardas memoria celular de ese lance!

¿Sí? Pues yo no recuerdo nada...
Pues lo viviste, y eso modeló aspectos de tu identidad, de tu personalidad.

¿Qué aspectos?
Tiene que ver con ser más o menos luchador o apático, más lanzado o inseguro, rabioso, tímido, seductor, o negarte el éxito...

¿En qué se basa para afirmar esto?
Lo he experimentado yo misma.

¿Cómo?
Reviví mi nacimiento: recuperé memoria de lo sucedido..., ¡y eso me ha llevado a mejorar! Y hoy ayudo a otros a hacer lo mismo: esa experiencia te permite entenderte y, así, superar bloqueos que te mortifican...

¿Qué experimentó usted?
Yo había asistido como doula (comadrona coach) en tres mil partos..., y en cada parto intuía que había algo más de lo que veía... Y en un congreso de ginecología y obstetricia, conocí a Leonard Orr...

¿Quién?
El creador del rebirthing (renacimiento), técnica de respiración circular consciente que te permite reconectar con tu memoria perinatal: afloran memorias atascadas. Quedé en posición fetal, sentí grandes dolores... hasta que un grito brotó de mis entrañas…

¿Nacía?
¡Lo reviví, sí! Y fue así como entendí que el dolor de cabeza que yo sentía cada vez que asistía a un parto... ¡era recuerdo del dolor de los fórceps con que me extrajeron a mí!

¿Ha contrastado eso?
Mi madre me lo ha confirmado. Y en mi renacimiento visualicé unas llamas..., y luego mi madre me ha explicado que, por un apagón, nací a la luz de muchas velas. ¡Hay que ver hasta dónde llega nuestra memoria!

¿Hasta dónde?
A rememorar el frío que sentiste al nacer, los dolores, que papá no estaba, los abusos...

¿Qué abusos?
Lo es una cesárea injustificada: extraído, a ese bebé le han robado su nacimiento, ¡no ha podido ni nacer! ¡Qué impotencia sentirá en su vida! Padecerá de falta de vitalidad.

¿Por qué?
Porque estará sintiendo que vivir implica dañar a alguien a quien ama (su madre).

¿No es esto demasiado determinista?
Se trata de un guión general, tamizado en cada caso por otras circunstancias... Si te haces consciente de esto, puedes aceptarlo, amarlo ¡y transformarlo desde la consciencia! Las memorias, pues, pueden sanarse.

¿Qué guión tengo si nací con anestesia?
En momentos públicos cruciales, los sentirás como un sueño, no vivirás vívidamente.

¿Qué guión tengo si nací con fórceps?
“La ayuda hace daño”: te costará dejarte ayudar, serás muy autosuficiente..., con enorme desgaste. Y en momentos de tensión, te dolerá la cabeza.

¿Y si nací de culo o de pie?
“Voy siempre al revés, no encajo”, sentirás. Y si lo primero que mostraste son tus genitales, sentirás rechazo hacia tu sexualidad.

¿Y con el cordón umbilical alrededor del cuello?
“Para vivir, debo luchar”: te meterás en mil enredos, pues identificarás vida con lucha. Y eso también desgasta mucho...

¿Y el bebé que empieza a nacer y le obligan a esperar unos minutos?
Pasó con uno de mis hijos... y siempre que está a punto de algún logro, ¡se frena!

Suena a chiste...
No lo es. Los nacidos de parto inducido esperan siempre a que alguien les empuje o induzca para actuar.

¿Y los bebés prematuros?
Tenderán a querer resolver las cosas apresuradamente.

¿Y el bebé tardío?
Algo le decía que las cosas afuera no estaban finas, que mejor esperar... Tenderá a gustarle la noche, y la cama será su espacio al que se llevarán libros, ordenador...

¿Y los de sexo no deseado?
Anhelarán ser amados por su sexo, incurriendo en relaciones insatisfactorias. Erróneo camino: no lograrán ser amados.

Relate algún caso curioso...
Una parejita estaba muy preocupada por no haber completado la mudanza de su piso nuevo... Tanto, que el feto se puso de culo. Les relajé, comprendieron que no importaba que su hijo naciese entre cajas... ¡y entonces el bebé se recolocó!

¿Qué consejo daría usted a toda madre gestante?
Canta mucho, comunícate afectivamente con el feto, huye del estrés... Y, sobre todo, vive un ritual de renacimiento: aprenderás a trascender los dolores de tu vida, y así darás a tu hijo lo mejor ti mismo.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Giro de los chakras

voy a poneros las distintas teorías que he ido leyendo y después mi propia opinión, si alguno conoce más teorías que lo ponga a continuación y os invito a comentar vuestra propia opinión sobre el giro de los chakras.
Os pongo las distintas teorías de sencillas a complejas:
  • Los chakras giran en sentido horario (el de las agujas del reloj), si lo hacen en sentido contrario están bloqueados. Los expertos que dicen esto aseguran que los chakras recogen energía girando en sentido horario y que si tienen energía discordante están bloqueados y la expulsan girando en sentido antihorario.
  • Los chakras giran en un sentido en mujeres y en otro en hombres. Estos expertos dicen que la kundalini tiene 2 canales adicionales, uno a cada lado de los chakras, en los hombres el canal derecho es más fuerte por lo que impulsaría a los chakras a girar en sentido horario mientras que en las mujeres el izquierdo haría que giraran en el contrario por ser el canal izquierdo más fuerte.
    Estaríamos hablando de un sistema energético como este:


  • Cada chakra gira en sentido distinto al siguiente y al anterior. Estos expertos dicen que con la kundalini, hay 2 canales más (ida y pingala) que serpentean entre los chakras, estas corrientes de energía provocan que los chakras giren de esta manera.
    Como en la foto siguiente:


  • Cada chakra gira en sentido distinto al siguiente y al anterior y de manera distinta en hombres y mujeres. Esto unifica las 2 anteriores, ida y pignala serpentean entre los chakras y son más fuertes en mujeres y hombres respectivamente, en las siguientes foto os haceis una idea.



  • La última teoría solo la leí una vez, es muy enrevesada y no le presté mucha atención así que disculpar si no la explico bien. Los chakras giran de manera distinta en hombres y mujeres, normalmente en sentidos alternos entre ellos (como la anterior) y están influidos por los planetas y las horas solares, de manera que cambian su sentido de giro varias veces a lo largo del día.
Resumiendo que para mí el giro no es indicador de un bloqueo pues depende de cómo estemos trabajando en ese momento con el chakra (absorviendo o canalizando energía) y estan influidos por nuestro ánimo y los cilos horarios, por lo que puede inducir a error. Mi recomendación como siempre es sentir la energía del chakra con las manos y olvidarnos del sentido del giro.

No olvides visitar la web de la Asociación de Voluntariado de Reiki para conocer todas nuestras actividades estables y la agenda de cursos: www.AsociacionDeVoluntariadoDeReiki.es

Alfabeto emocional (más sobre emociones y salud)

El doctor Juan Hitzig estudió durante años las características de 50 longevos saludables y concluyó que más allá de las características biológicas, el denominador común de todos ellos radicaba en sus conductas y actitudes.
“Cada pensamiento genera una emoción y cada emoción moviliza un circuito hormonal que tendrá impacto en las 5 trillones de células que forman un organismo –explica–.

Las conductas “S”: serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, promueven secreción de Serotonina.



mientras que las conductas “R”: resentimiento, rabia, rencor, reproche, resistencias, represión, facilitan la secreción de coRtisol, una hormona coRRosiva para las células, que acelera el envejecimiento.



Las conductas “S” generan actitudes “A”: ánimo, amor, aprecio, amistad, acercamiento.

Las conductas “R” por el contrario generan actitudes “D”: depresión, desánimo, desesperación, desolación.



Con solo aprender este simple alfabeto emocional de 4 letras: S.A.R.D. desde edades tempranas lograremos que más gente viva más tiempo y mejor, porque la “mala sangre” (mucho cortisol y poca serotonina) deterioran la salud, posibilitan la enfermedad y aceleran el envejecimiento. El buen humor, en cambio, es clave para la longevidad saludable.”

A mayores de esto puedo explicaros que a la serotonina se la llama “hormona de la felicidad” ya que los medicamentos antidepresivos se ocupan de regularla, por otro lado el cortisol, aunque tiene su importante función en el cuerpo por su puesto, en grandes dosis provoca alteraciones importantes como esterilidad temporal, debilitamiento del sistema inmunológico, hipertensión e incluso a largo plazo daña las células del hipocampo provocando un aprendizaje dañado.

martes, 4 de enero de 2011

La ciencia de los milagros

Me gustó bastante este documental y quese ponerlo aquí, se titula la ciencia de los milagros y el hombre que habla es Gregg Braden.

Ya era hora de que la ciencia empezara a entender lo que es la energía y aceptaran que lo que los grandes místicos llevan milenios diciendo.











lunes, 3 de enero de 2011

Truco contra la sobrecarga emocional

Voy a compartir con todos un truquito que suelo recomendar bastante para paliar los efectos de las malas emociones y relajarnos un poco.

Primero es necesario conocer que una sobrecarga mental y emocional a causa de las preocupaciones, la rabia o nerviosismo producen una considerable cantidad de adrenalina, esta a su vez disminuye el diámetro interno de los vasos sanguíneos, haciendo que el corazón tenga que trabajar más para bombear la sangre necesaria. El aumento de la frecuencia cardiaca aumenta la presión arterial. Para atender este aumento de actividad en el corazón, el hígado libera glucosa, y aumenta la tasa glicérica. Para combatir esa hiperglicemia el páncreas se ve obligado a liberar una mayor cantidad de insulina en la sangre (excepto en diabéticos). La insulina como una enzima, estimula la metabolización de la glucosa por las células del cuerpo hasta alcanzar niveles por debajo de los patrones normales ocasionando hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre), cuyos síntomas son: cansancio, desánimo, sudoración, etc. Así un ataque de rabia genera un efecto en el cuerpo físico semejante a ocho horas de trabajo regular. Extraído del libro “Reiki: Manual de Terapeuta Profesional” Johnny De’Carli.

A mayores también os puedo decir que hace unos años los físicos descubrieron que este tipo de emociones negativas provocan un estado de “tensión” en las cadenas de ADN provocando que encojan literalmente lo que daña el sistema inmunológico.

Ahora la respiración abdominal:

El acto respiratorio se inicia siempre con una larga y prolongada espiración, el aliento se deja salir por la boca entreabierta con un gesto voluntario, pero no forzado, tal como para permitir al aire salir con continuidad, pero con suavidad. Casi al término de la espiración el vientre se curva hacia dentro, comprimiendo los músculos abdominales que oprimen así los extremos inferiores de los pulmones, favoreciendo una última expulsión del residuo de aire contenido.

Con la respiración, en nuestro cuerpo no solo entran gases que componen la atmósfera, sino también una impalpable energía vital (Ki, Chi o Prana), para que esta energía pueda renovarse dentro de nuestro cuerpo, es necesario hacerla sitio, por eso con cada respiración buscamos expeler la mayor cantidad posible de aire, estaremos dispuestos para acoger una buena cantidad de energía fresca y renovada.

Al término de esta espiración, seguirá un momento de apnea (retención de la respiración) que posee la importancia de hacer necesaria y natural la sucesiva inspiración que se hará por la nariz. También en este caso los músculos abdominales actúan, obligando al diafragma a moverse, aumentando la capacidad pulmonar. Tras la inspiración sigue también un momento de apnea antes de la espiración.

El primer resultado de esta respiración es una mayor oxigenación de la sangre sin mareos, por otra parte induce a la sangre a cambios químicos variando su pH (alcalinidad) y permite recibir la cantidad de oxígeno necesaria, con menos respiraciones, logrando también disminuir el ritmo cardíaco.

La acción de tensar y relajar los músculos abdominales y el diafragma estimula las terminaciones nerviosas del sistema parasimpático, responsable de la frecuencia cardiaca, a demás de algunas funciones digestivas, la contracción de las pupilas ... Esta acción abdominal reprime el sistema simpático, que actúa en oposición al parasimpático.

También el vaciar por completo los pulmones y aumentar el oxígeno en sangre reduce el anhidrido carbonico en el cerebro, lo que ayuda a conseguir el famoso estado alfa de la meditación.

De manera que el simple hecho de controlar de esta manera la respiración nos obliga a centrar nuestra mente en los movimientos respiratorios y olvidarnos un poco del cabreo, pero a demás los cambios producidos en el cuerpo físico son contrarios a los de las emociones negativas.